Honda ha optado por mover la fabricación de su nueva generación del Civic híbrido a Indiana, en Estados Unidos, en lugar de México. La decisión busca evitar los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump propuso para productos importados de México y Canadá.
Primera etapa de planificación y motivos de la modificación
En un principio, Honda tenía la intención de producir el nuevo Civic en su instalación de Guanajuato, México, a partir de noviembre de 2027. Esta decisión se fundamentaba en los costos de fabricación más bajos que proporciona México en comparación con Estados Unidos y Canadá. No obstante, la amenaza de aranceles altos hizo que la compañía revaluara su estrategia para reducir probables incrementos en los costes de producción.
Información sobre la estrategia de producción renovada
Detalles de la nueva estrategia de producción
La producción del Civic híbrido en Indiana está programada para comenzar en mayo de 2028, con una capacidad anual estimada de 210,000 unidades. En caso de que la demanda supere esta capacidad, Honda evaluará la posibilidad de importar vehículos desde países no afectados por los aranceles para satisfacer el mercado estadounidense.
Impacto en la industria automotriz y respuesta de otras empresas
Relevancia del mercado de EE.UU. para Honda
Importancia del mercado estadounidense para Honda
Retos y reflexiones futuras
Desafíos y consideraciones futuras
La reubicación de la producción del Civic híbrido a Indiana implica desafíos para Honda, como la gestión de costos laborales más elevados y la necesidad de ajustar su cadena de suministro. Además, la empresa deberá monitorear de cerca las políticas comerciales y las posibles represalias de México y Canadá, que podrían afectar sus operaciones internacionales.